Mis primeros pasos en Educación Infantil
BLOG DE PRACTICUM I
LOS TRES CERDITOS
Este es uno de los juegos que se relizan en las sesiones de psicmotricidad. Las profesoras colocan tres cuerdas de diferentes colores en forma de rectángulo, cada una representa una casita:
-
La amarilla es la casa de paja.
-
La azul es la casa de madera.
-
La roja es la casa de ladrillo.
Una vez echo esto, las profesoras adoptan el rol de lobo y los niños de cerditos. A continuación los lobos se duermen y los niños se mueven por la galería mientras cantan lo siguiente:
"Quién teme al lobo feroz, al lobo, al lobo..."
Una vez ha terminado la canción los lobos se despiertan y corren detrás de los cerditos. Estos se tienen que esconder en una casita. Tal y como describe el cuento, la primera casa que visitan los lobos es la de paja. Una vez derribada la casa, los niños que se encontraban en esta casita corren a refugiarse en otra. Este proceso se repite hasta llegar a la casa de ladrillo, que como sabemos, el lobo no pudo derribar, entonces los lobos suben por el tejado y los niños hacen como que calientan agua para que los lobos se quemen el culo cuando bajen por la chimenea.
A RITMO DE PANDERO
Con este juego se pretende desarrollar el ritmo de los niños y la coordinación. La profesora marca un ritmo con el pandero y los niños tienen que andar siguiéndolo y respetándolo.
MI CASITA
Con esta actividad se pretende desarrollar la dimensión espacial a través de los conceptos dentro/fuera, arriba/abajo y tambien los conceptos deprisa/despacio.
Las profesoras colocan aros en el suelo y a partir de este momento pasarán a ser casitas, algunos niños compartirán casita. Una vez que los niños tienen casita las profesoras empiezan a dar ordenes a los niños:
-
Fuera de la casita.
-
Dentro de la casita.
-
Subimos la casita.
-
Bajamos la casita.
-
Corremos despacio con la casita.
-
Corremos deprisa con la casita.
CIRCUITO
Con esta actividad se pretende trabajar diferentes aspectos motóricos del niño, porque como explicaré mas adelante, en esta actividad se realizan muchos movimientos. Las profesoras presentan el circuito de forma muy mágica ya que les dicen a los niños que van a escalar el everest y van a entrar en la cueva del oso.
El circuito que preparan las profesoras es el siguiente, tenemos que tener en cuenta que hay un par de objetos por cada ejercicio, ya que en un lado lo harán los niños de segundo y en otro los de primero:
-
Colchonetas: en las que los niños, con ayuda de las profesoras realizarán una voltereta.
-
Ladrillos: los niños de primero deberan saltarlos con dos pies y los de segundo con un pie.
-
La cueva del oso: los niños pasarán a gatas por debajo de la mesa de ping pong.
-
El banco: los niños se subirán a un banco y lo atravesarán.
-
La mesa pequeña: los niños deberán pasar a gatas por debajo de una mesa mas pequeña.
-
El everest: son un conjunto de colchonetas que los niños, con ayuda de las profesoras deberán escalar y atravesar.
ZUMBA
El dia 8 y 16 de enero, mi compañera de prácticas, Vanessa y yo, preparamos una sesión de psicomotricidad diferente; bailamos zumba con los niños.Nos reunimos en el aula de primero de Infantil. Lo primero que hicimos fue un pequeño calentamiento con música y a continuación bailamos 4 coreografías de zumba. Los pasos elegidos estaban adaptados para que los niños nos pudieran seguir perfectamente. Una vez acabadas las cuatro coreografías, con una música más tranquila llevamos a cabo una vuelta a la cama con estiramientos y ejercicios de respiración. Además de realizar dos sesiones con primero y segundo de infantil, realizamos otras dos sesiones para tercero de infantil y en una de ellas los niños de ludoteca participaron.

CONOCEMOS EL COLE
El 20 de enero, con la excusa de enseñarme las instalaciones del cole, los niños de infantil se fueron a dar la vuelta al cole en el tiempo de psicomotricidad. Primero fuimos a dar la vuelta al patio, en este recorrido vimos lo siguiente:
-
La piscina del colegio.
-
Observamos los árboles de hoja caduca y perenne.
-
La casa de la bruja Picolina: es una antigüa casa que se encuentra en el colegio donde los alumnos preparan la casa del terror en las fiestas del colegio.
-
El huerto escolar.
Después entramos en el colegio y acabamos en el
museo del colegio donde los niños pudieron observar
una gran variedad de animales disecados que se
encuentran allí. La profesoras aprovecharon la visita
para enseñar los distintos tipos de animales.


