top of page

DESCRIPCIÓN FÍSICA DEL AULA

Mi aula de segundo de infantil se encuentra en la planta baja, y comparte pasillo con tercero de infantil y primero y segundo de primaria. No se distinguen por letras, ya que es un centro de linea 1. El baño se encuentra en la galería, muy próxima al aula. La puerta para salir al patio tambien se encuentra muy cerca.

Es un aula amplia, que cuenta con una gran variedad de espacios. Esta muy bien iluminada, ya que cuenta con amplios ventanales en el lateral del aula y en el techo. La temperatura del aula es cálida, cuenta con tres grandes radiadores que cubren todo el lateral del aula.

Nada mas entrar a la derecha nos encontramos con dos grandes armarios en el que se encuentran almacenados distintos materiales del aula.

En el primer armario, en la balda superior encontramos los vasos de los niños y en los diferentes huecos de este armario encontramos distintos materiales como pintura, pinceles, punzones, almohadillas, pañuelos, toallitas, caja de rotuladores... También guardan en este armario los libros de inglés y los libros de deberes de los niños. A la derecha de este armario encontramos el rincón de la gallina Marcelina, lugar en el que los niños piensan cuando se han portado mal.

Al fondo encontramos el rincón de la cocinita, este espacio cuenta con una alfombra, para que los niños puedan descalzarse mientras juegan, una mesa, una cocinita, un carrito de bebé, un carrito de limpieza y unas cuantas cestas que contienen disfraces, comiditas y otros juguetes típicos de este rincón.

En el segundo armario encontramos almacenado los diferentes libros de trabajo de los niños, cabe destacar que en el primer trimestre los libros eran repartidos por la profesora, así que se agrupaban todos los libros iguales en un mismo montón, en el segundo trimestre los libros pasaron a agruparse por mesas, así que cada mesa tiene su estanteria con sus libros y son ellos mismos los que los reparten.

En el centro del aula encontramos cuatro mesas de diferentes colores; azul, rojo, verde y verde manzana. Detrás de estas, encontramos los percheros, cada niño cuenta con el suyo y lo identifican por una pegatina con un objeto que le fue asignada a principio de curso. Justo encima del perchero encontramos un dibujo que cada niño hizo de sí mismo. En este corcho encontramos tambien el cuento del sapo mentiroso, los cumpleaños de los niños, el gusano Manolo, el mural del comportamiento, las normas y el poster de la Unidad Didáctica que se este trabajando (en este caso una calle)

Justo en frente de las mesas de los niños se encuentra la mesa de la maestra y a ambos lados de esta, encontramos dos estanterias con diferentes materiales del aula (puzzles, fichas, juegos, tapones, tarjetas...)

Al lado de las mesas de los niños encontramos la alfombra, donde cuentan con una pizarra y otra digital. En la pizarra encontramos un mural con todas las letras y a la derecha de este encontramos un cartel con todos los días de la semana que se utiliza para saber en que día estamos y el tiempo que hace. Justo debajo de este se encuentra la tarjeta de la letra que estamos conociendo esta semana.

A la derecha de la alfombra se encuentra el ordenador y un espacio que suele usarse para secar las fichas cuando se pintan o se usa pegamento. Tambien encontramos un par de cestas con el material utilizado en el rincón de las construcciones.

A la izquierda de la alfombra encontramos tres mesas en las que la profesora se sienta a la hora de la asamblea, encontramos a la izquierda de estas el rincon de lectura y en esta pared vemos un mural con fotos de los niños que nos permite revisar quien esta o no en clase y carteles con las letras que han ido aprendiendo. Al otro lado de estas mesas encontramos una estanteria con la plastilina, la pinturas, los lápices, tarjetas de letras, bits y otros juegos.

Beatriz Esteban Carpintero

bottom of page