Mis primeros pasos en Educación Infantil
BLOG DE PRACTICUM I
EL BINGO DE LOS NÚMEROS
Este juego es igual que el bingo tradicional, solo que los cartones cuentan con los numero del 0 al 20.
La binguera escribe todos los números en la pizarra digital. Después se reparte un cartón a cada niño, este consta de nueve números, así que también se les entregan nueve tapones que usarán para tapar los números que vayan saliendo. Una vez se ha terminado el reparto, la binguera empieza a rodear los números que van saliendo. Los niños van cantando bingo progresivamente, el juego no acaba hasta que todos los niños han cantado bingo.

BLOQUES LÓGICOS

Con esta actividad se pretende trabajar la lógica matemática.
La profesora reparte un bloque lógico a cada niño que puede ser:
-
Círculo, cuadrado, rectángulo o triángulo/ azul, amarillo o rojo/ pequeño o grande/ fino o grueso.
Una vez que todos los niños tienen su bloque lógico, la profesora pone en el centro de la alfombra cuatro tarjetas identificativas de forma.
Uno a uno los niños van diciendo las características que tiene su bloque lógico en cuanto a forma, color, tamaño y grosor. Una vez echo esto, colocan su bloque encima de la tarjeta identificativa de forma.
EL TREN DE LOS NÚMEROS
En esta actividad se pretende fomentar el conteo. La profesora reparte un vagón a cada niño. En cada vagón esta escrito un número, en total hay 25 vagones. Después los niños en orden iran formando el tren de los números.

YO LEO
Con esta actividad se pretende trabajar las letras que los niños van conociendo y comienzan a leer y realizar una lectura individual que permite a la profesora evaluar el progreso de todos los alumnos.
Para llevarla a cabo la profesora pone en el centro una serie de tarjetas con imágenes (momi, dado, mesa...) y les entrega a los niños una tarjeta con la palabra escrita. A continuación uno a uno irán leyendo su tarjeta y colocandola debajo de la imagen correspondiente.

CONOCIENDO A LAS LETRAS
El objetivo de esta actividad es presentar a los niños de forma atractiva las letras.
Para ello la profesora les cuenta que en la isla de la letras se encuentran todas las letras mayúsculas y los personajes que nos visitan todas las semanas para presentarnos a una nueva amiga.
Presentación de una letra:
En este ejemplo vamos a presentar a la sirena Susana que nos trae con ella a la letrita S. La sirena Susana es la reina del silencio, la encanta el silencio y es la que hace callar a todos.
Después la profesora enseña a los niños la cancion de la S, que es la siguiente:
"Sin san con la ese me columpio,
sin san con la ese hago callar"
Después la profesora les enseña el gesto de la ese, que consiste en llevarse el dedo índice a la boca como si mandaran callar. Cada letra tiene su gesto y el objetivo de esto es que los niños lean también con las manos.

ACTIVIDADES REALIZADAS TODOS LOS DÍAS EN ASAMBLEA

¿QUIENES ESTAMOS EN CLASE HOY?
Para comprobar quién esta en clase y quienes son los niños que han faltado a clase, cuentan con dos murales, uno de un colegio y otro de una casa, en ellos tenemos fotos de todos los niños, que moveremos a un mural u otro dependiendo de si están o no en el colegio. También se utiliza para poner la foto del ayudante del día en la parte mas alta del mural del colegio.
¿CUANTOS SOMOS HOY?
Otra de las cosas que se hacen todos los días en asamblea es contar a los niños que hay en el aula. Esta tarea la lleva a cabo el ayudante del día, que junto a una varita cuenta a todos los niños y a las profesoras que se encuentran en ese momento en el aula.

¿QUE DÍA ES HOY Y COMO HACE?
Todos los días decimos que día de la semana es y en que puesto se encuentra, por ejemplo; hoy es viernes, quinto día de la semana. Después miramos por la ventana, vemos que tiempo hace hace y lo reflejamos aquí.
